Blogia
Pensamiento Masonico

Masoneria y Politica

INDECENTE

 INDECENTE,  es que el salario mínimo de un trabajador sea de $515.000/mes y el de un Congresista de $33.996.000, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a  $38.500.000 /mes.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de Salud Pública, ganen menos que el concejal de un municipio de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que
 les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto y, al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años y tener 62 para percibir una Pensión y a los diputados les baste  sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten  jurar el cargo.

INDECENTE, es que los Congresistas sean los únicos trabajadores (¿?) de este país  que están exentos de tributar un tercio de su sueldo.

INDECENTE, es colocar en la Administración a miles de "Asesores" y "Suplentes" (léase amigotes  con sueldos que ya desearían los técnicos más calificados.)

INDECENTE, es el  ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados    por los  mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de  capacidad para  ejercer su cargo. (Ni cultural, ni intelectual.) Sólo basta estar
 en la Bancada Mayoritaria y patrocinado por dineros sucios!

INDECENTE, es el costo que representa para los ciudadanos sus viáticos, viajes  (siempre en primera clase), comidas, comunicaciones, guardaespaldas, escoltas  carros último modelo blindados, tarjetas de crédito etc. etc. y, se le niegue a la clase trabajadora un aumento digno en el Salario Mínimo.

INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo  bajen y por el contrario se estan inventando Proyectos de Ley, para aumentar sus pensiones y sus jugosas Prebendas.

INDECENTE, es que  sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros,  secretarios de estado y altos cargos de la política,  cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente  percibir dos salarios del TESORO PÚBLICO.

INDECENTE, es que el dinero de las  REGALIAS, que está destinado al desarrollo de las regiones y clases menos favorecidas, se quede en las manos  de Gobernadores y Alcaldes corrompidos y todos sus cargaladrillos que tienen de secuaces.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooodos los políticos se benefician  de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que los  regulan. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.! Ja..!  
 

Pero........LO PEOR DE TODO...... ES QUE SEGUIMOS VOTANDO POR ELLOS!

Sarah Palin, con la Biblia bajo el brazo

Carlos A. Sourdis Pinedo

En un país con votantes que han llevado dos veces a George Bush hasta la Casa Blanca, y también en dos ocasiones a Ronald Reagan, que confían a The Terminator la gobernación de California, no tendría nada de extraño que la pintoresca Sarah Palin, actual gobernadora de Alaska y candidata a la vicepresidencia de su país, terminara ocupando el cargo que muchos ingenuamente consideran el más poderoso del mundo, la presidencia de los Estados Unidos (como si no existiera la banca internacional).

Al menos éstas son las conjeturas que algunos analistas han hecho, llamando la atención sobre la longevidad (esa “injustificada prolongación del miedo a la muerte”) cada vez más agotada del candidato republicano John McCain, de 71 años, y sobre el hecho de que esta edad no lo descalifica en absoluto para instalarse a partir de 2009 en la Sala Oval.

Por el contrario. La edad podría hasta ser un punto a su favor, dicen. Porque la gerontocracia no se lleva nada mal con el electorado estadounidense. Valga recordar que a Reagan lo reeligieron a los setenta y seis años, y terminó su segundo mandato a los ochenta, ya visiblemente afectado por un síndrome de Alzheimer que él sólo confesó tres años después de abandonar el despacho.

Si estas cosas sucedieran, si McCain ganara la presidencia, si muriera en el cargo, y si su fórmula para la vicepresidencia, Sarah Palin, tuviera que reemplazarlo, los estadounidenses habrían sentado en la silla supuestamente más poderosa del Universo a una fanática religiosa dispuesta a continuar la tradición oscurantista prevaleciente entre aquellas organizaciones de la derecha fundamentalista protestante que desean otorgarle el status de verdad científica al contenido de la prédica dominical.

Postulados de la mitología cristiana, como el de que el Universo fue creado en tan sólo siete días hace cinco mil años o el de que la mujer es descendiente de una costilla del hombre, son parte de esa asignatura colegial pseudoacadémica llamada Creacionismo, asignatura que Sarah Palin desea ver enseñada en cada escuela gringa, según un programa diseñado por líderes protestantes extremistas para sustituir a las Ciencias Naturales y borrar así de un plumazo todo lo que hoy sabemos acerca de la Evolución Natural, tirando a la basura siglos y siglos de ese progreso y de ese conocimiento científico tan duramente adquiridos a lo largo de la historia de la humanidad.

La candidata republicana a la vicepresidencia desea que los estudiantes acepten como dogma científico afirmaciones tan ridículas como la de que ”los dinosaurios se extinguieron porque eran muy grandes y no hubo cupo para ellos en el Arca de Noe”. ¿Quién necesita de la paleontología y de la arqueología, si ya el antiguo testamento y la palintología lo explican todo?

A esta candidata resulta fácil imaginarla hace trescientos años, encendiendo hogueras en Salem para quemar a las mujeres acusadas de brujería y herejía.

Sobre todo después de que nos enteramos de que uno de sus preceptores espirituales es precisamente un cazador de brujas proveniente de África, un hombre que se jacta de haber hecho que la gente de un pueblo de Kenia donde ejercía su ministerio expulsara a una mujer a la que él denunció como bruja, acusándola de haber provocado mediante hechizos varios accidentes automovilísticos que ocurrieron en el vecindario donde tenía su vivienda esta mujer.

En un video de Youtube es posible ver un fragmento de la ceremonia a través de la cual este cazador de brujas impone las manos sobre la cabeza de Sarah Palin (el video se puede hallar utilizando las palabras de búsqueda “Palin” y “Witchcraft”) al tiempo que pronuncia ante la congregación de su iglesia una especie de conjuro evangélico para mantener a la candidata protegida de las malas artes de la brujería, y para hacer que ella vea satisfechas todas sus aspiraciones políticas. Dios nos libre.

Las nociones de Palin sobre el medio ambiente también son bastante ortodoxas.

Su principal iniciativa ambiental ha sido la de liderar una lucha legal para impedir que el Oso Polar sea declarado una especie en peligro, con el fin de evitar a su vez que el hábitat de este plantígrado en Alaska sea declarado reserva natural, algo que retrasaría los planes de la todopoderosa industria petrolera gringa para perforar y comenzar a extraer el crudo que se encuentra bajo el territorio que los osos imprudentemente escogieron como su hogar desde el final de la última glaciación.

 

http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BlogVer.asp?id=97

Gandhi

Gandhi

LA DEMOCRACIA Y EL PUEBLO

Mi concepto de democracia consiste en que el más débil debe tener las mismas oportunidades que el más fuerte. Esto jamás puede lograrse salvo mediante la no violencia.

Creo que la democracia auténtica sólo puede originarse en la no violencia. La estructura de una federación mundial sólo puede erigirse basándose en la no violencia, y la violencia debe ser totalmente desechada de los asuntos mundiales.

Por lo tanto, la regla áurea de la conducta es la tolerancia mutua, en razón de que nunca pensaremos todos de la misma manera y siempre veremos la Verdad fragmentariamente y desde distintas perspectivas. La conciencia no es una misma cosa para todos. Si bien es una excelente guía para la conducta individual, la imposición de esa conducta a los demás es una insoportable intromisión en la libertad de conciencia de cada uno.

Las diferencias de opinión nunca deben significar hostilidad. Si así fuera, mi mujer y yo hubiéramos sido enemigos irreconciliables. No conozco, en el mundo, dos personas que no sostengan opiniones distintas, y como yo soy adepto del Gita siempre me he propuesto tratar a todos aquellos que difieren de mí con el mismo afecto que siento por los más próximos y queridos.

Si queremos evitar que la ley y el capricho de la multitud rijan el desenvolvimiento de la comarca, quienes afirman que dirigen las masas deben rehusarse decididamente a ser guiados por ellas. Creo que el mero enunciado de la opinión personal y el sometimiento a la opinión de la masa no basta, aún más, en problemas de vital importancia, los conductores deben obrar contrariamente a la opinión de las masas si éstas no cuentan con razones para sustentarla.

Es inútil un conductor cuando actúa contra el dictado de su conciencia debido a que lo rodean personas que sostienen toda suerte de puntos de vista. Si carece de una voz interior que lo sostenga y lo guíe, navegará a la deriva como un navío sin timón.

En materia de conciencia, la ley de la mayoría no cuenta.

Estoy absolutamente convencido de que ningún hombre pierde su libertad sino por su propia debilidad.

El verdadero demócrata es aquel que valiéndose de medios exclusivamente no violentos defiende su libertad y, por lo tanto, la de su patria y, en última instancia, la del género humano.

La democracia disciplinada y lúcida es lo mejor del mundo. Una democracia llena de prejuicios, ignorante y supersticiosa se debatirá en el caos y hasta es posible que llegue a destruirse a sí misma.

MISCELANEA

No deseo prever el futuro. Sólo me concierne preocuparme por el presente. Dios no me ha concedido dominio sobre lo que vendrá.

El objetivo siempre escapa de nosotros. Mientras mayor sea el progreso, mayor la comprensión de nuestra falta de mérito. La satisfacción reside en el esfuerzo, no en el resultado. Plenitud de esfuerzo es plenitud de victoria.

Si en apariencia tomo parte en política, ello se debe exclusivamente a que en la actualidad la política nos rodea igual que el abrazo de una serpiente del que no podemos desasirnos por mucho que lo intentemos. Por lo tanto, deseo luchar con la serpiente.

Niego ser un visionario. No acepto que me atribuyan santidad. Estoy en la tierra... Me siento inclinado a debilidades tan numerosas como las vuestras. Pero he visto el mundo. He vivido en el mundo con los ojos abiertos. He soportado las pruebas más tremendas que han recaído en el destino del hombre. He soportado esta disciplina.

Lo que es válido para los individuos es válido para las naciones. No se puede perdonar demasiado. El débil nunca puede perdonar. Perdonar es atributo de los fuertes.

Preferiría que la India pereciera antes de que conquistara la libertad con el sacrificio de la verdad.

Si no tuviera sentido del humor me habría suicidado hace mucho tiempo.

De alguna manera soy capaz de extraer lo más noble de la humanidad y eso me permite mantener mi fe en Dios y en la naturaleza humana.

Es una mala costumbre afirmar que los pensamientos ajenos son malos, que sólo los nuestros son buenos y que quienes sostienen puntos de vista distintos de los nuestros son enemigos de la patria.

La bondad debe unirse a la sabiduría. La mera bondad no basta. Se debe conservar el sutil discernimiento que acompaña al valor espiritual y al carácter. En una situación crucial debemos saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio, cuándo obrar y cuándo evitar la acción.

En esas circunstancias la acción y la no acción se vuelven idénticas en vez de ser contradictorias.

Lo que más me ha asombrado en la vida de Tolstoi es el hecho de que practicara lo que predicaba y de que admitiera que en su búsqueda de la verdad nada era demasiado arduo... Fue el más notable apóstol de la no violencia que haya producido la época actual.

MUJERES

Creo firmemente que la salvación de la India depende del sacrificio y de la lucidez de sus mujeres.

Según mi opinión, de la misma manera en que hombre y mujer son fundamentalmente uno, en esencia también sus problemas deben ser uno.

En ambos el espíritu es el mismo. Ambos viven la misma vida, tienen idénticos sentimientos. Cada uno es complemento del otro. Ninguno de los dos puede vivir sin la activa ayuda del otro.

Pero de múltiples maneras el hombre ha dominado a la mujer desde épocas remotas y así se ha creado en la mujer un complejo de inferioridad. Ha creído en la validez de la interesada prédica del hombre según la cual es inferior a él. Pero los profetas de la humanidad la han reconocido su igual.

Si yo hubiera nacido mujer, me habría rebelado contra cualquier pretensión del hombre de que la mujer ha nacido para ser su juguete. Mentalmente me he transformado en mujer para penetrar en su corazón. No pude penetrar en el corazón de mi mujer hasta que no me decidí a tratarla de manera diferente de la que acostumbraba, y de ese modo le devolví todos sus derechos despojándome de todos los supuestos derechos que me concedía mi condición de marido.

La mujer debe dejar de considerarse a sí misma el objeto de la lujuria masculina. La solución está más en sus manos que en las del hombre...

Si la no violencia es la ley de nuestro existir el futuro pertenece a la mujer . . .

POBREZA EN MEDIO DE LA ABUNDANCIA

Debiéramos avergonzarnos de descansar o de disponer de una comida completa mientras haya un hombre o una mujer físicamente apto sin trabajo o sin alimento.

Le es permitido al mundo... reírse de mí porque me desprendo de toda propiedad. Para mí ese desprendimiento ha sido una ganancia positiva. Me agradaría que la gente compitiera conmigo en mi satisfacción. Es el más valioso tesoro que poseo. ­ Por lo tanto acaso sería válido afirmar que aunque predico la pobreza soy un hombre rico!

Nadie ha sugerido nunca que el opresor pauperismo pueda conducir a algo que no sea la degradación moral.

Para el pobre lo económico es lo espiritual. No se puede ofrecer otro estímulo a esas multitudes hambrientas. Les resultaría indiferente. Pero si les entregáis alimentos os considerarán su Dios. Son incapaces de ningún otro pensamiento.

Aun en un mundo más perfecto fracasaríamos en el intento de evitar las desigualdades, pero podemos y debemos evitar la rivalidad y la amargura.

La idea de la guerra de clases no me atrae. En la India una guerra de clases no sólo no es inevitable sino que inclusive puede evitarse si hemos comprendido el mensaje de la no violencia. Quienes hablan de la guerra de clases como de algo inevitable no han comprendido las implicaciones de la no violencia o las han comprendido sólo a flor de piel.

No puede terminarse con la explotación del pobre por medio de la destrucción de unos cuantos millonarios, sino eliminando la ignorancia del pobre y enseñándole a no cooperar con sus explotadores. Esto también convertirá a los mismos explotadores. Inclusive he sugerido que en última instancia eso colocaría a ambos en una situación de camaradas iguales. El capital en sí mismo no es un mal; lo que está mal es su uso injusto. El capital, de una u otra manera, siempre será necesario.

El absoluto renunciamiento a todas las posesiones personales es algo que muy pocos, inclusive entre la gente común, son capaces de poner en práctica. Todo cuanto legítimamente puede esperarse de la clase acaudalada se reduce a que conserve su riqueza y su talento en depósito y los use para servir a la sociedad. Pedir más significaría matar a la gallina de los huevos de oro.

AUTODISCIPLINA

La civilización, en el verdadero sentido de la palabra, no consiste en la multiplicación de necesidades sino en su deliberada y voluntaria restricción. Sólo eso suscita felicidad y satisfacción reales y aumenta la capacidad de ser útil.

La perfecta salud sólo puede lograrse viviendo en obediencia a las leyes de Dios y desafiando el poderío de Satanás. La verdadera felicidad es imposible sin verdadera salud y la verdadera salud es imposible sin un estricto control del paladar. Todos los demás sentidos automáticamente son controlados cuando el paladar ha sido controlado. Y aquel que ha conquistado sus sentidos, en realidad ha conquistado el mundo íntegro...

He aprendido mediante amargas experiencias la única y suprema lección para preservar mi cólera, y así como el calor preservado se transforma en energía, de igual manera nuestra cólera controlada puede transformarse en un poder capaz de mover el mundo.

El hecho no consiste en que no me encolerice sino en que retengo la cólera. Cultivo la cualidad de la paciencia como la falta de cólera, y por lo común tengo éxito.

Es equivocado e inmoral intentar escapar a las consecuencias de nuestros propios actos. Está bien que una persona sobrealimentada padezca dolores... Está mal que alimente su apetito y que luego escape a las consecuencias tomando medicinas...

Mi resolución ya está tomada. En el solitario camino de Dios en el que me he internado, no necesito compañeros terrenales. Por lo tanto, dejemos que quienes lo deseen me acusen de impostor, tal como ellos imaginan que lo soy, aunque no lo digan de manera tan explícita. Eso podría desilusionar a millones de personas que insisten en considerarme un Mahatma. Debo confesarlo: la perspectiva de que me bajen del pedestal me complace extraordinariamente.

AHISMA O EL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA

La primera condición de la no violencia es la justicia en absolutamente todos los aspectos de la vida. Acaso eso sea mucho esperar de la naturaleza humana. Sin embargo, no lo creo así. Nadie debiera dogmatizar acerca de la capacidad de la naturaleza humana para degradarse o elevarse.

Así como uno debe aprender el arte de matar en el aprendizaje de la violencia, de la misma manera debe aprender a morir en el aprendizaje de la no violencia.

Si meramente amamos a quienes nos aman, eso no es no violencia. Sólo existe la no violencia cuando amamos a quienes nos odian. Sé cuán difícil es acatar esta gran ley del amor... El amor al que odia es lo más difícil. Pero, por la gracia de Dios, aun esto tan difícil se torna fácil de cumplir si queremos hacerlo,

Comprendo que las naciones, igual que los individuos, sólo pueden formarse por medio de la agonía de la Cruz y no de otra manera. La alegría no procede de las penas que infligimos a los demás sino de las penas que sobrellevamos voluntariamente.

Algunos amigos me han dicho que la verdad y la no violencia están fuera de lugar en la política y en los asuntos mundanos. No estoy de acuerdo con ellos. No las he utilizado como instrumentos para la salvación individual. Su ingreso y su aplicación a la vida cotidiana ha sido mi ininterrumpida práctica.

El principio fundamental de la no violencia se basa en abstenerse de la explotación en cualquiera de sus formas.

La historia nos enseña que aquellos que, sin duda por motivos honestos, han acosado a los hambrientos utilizando la fuerza bruta contra ellos, a su vez se han transformado en presa de la enfermedad de los conquistados.

Si yo no puedo tener nada que ver con la violencia organizada del gobierno, aún mucho menos tendré que ver con la desorganizada violencia del pueblo. Preferiría que entre ambos me aplastaran.

Objeto la violencia cuando parece obrar bien; este bien es sólo temporario; el mal que infiere es permanente.

Jesucristo y Sócrates representaron la forma más pura de resistencia pasiva o fuerza espiritual. Para todos esos maestros el cuerpo no significaba nada en comparación con el espíritu.

No me opongo al progreso de la ciencia en sí misma. Por el contrario, el espíritu científico de Occidente suscita mi admiración, y si esta admiración tiene restricciones, ello se debe a que los hombres de ciencia occidentales no respetan la creación inferior de Dios. Aborrezco la vivisección con toda mi alma.

RELIGION Y VERDAD

Cuando hablo de religión no aludo a la formal ni a la ritualista, sino a esa religión que se encuentra por debajo de todas las religiones y que nos enfrenta cara a cara con nuestro Creador.

Sé... que nunca hubiera conocido a Dios si no hubiera luchado contra el mal aun a costa de la vida misma.

Me esfuerzo por ver a Dios a través del servicio prestado a la humanidad pues sé que Dios no está en el cielo, ni aquí abajo, sino en cada uno. Si un hombre llega al corazón de su propia religión, también ha llegado al corazón de las otras.

Las religiones son distintos caminos que convergen en el mismo punto.

¨Qué importa que tomemos distintos caminos siempre que lleguemos a la misma meta? En realidad, hay tantas religiones como individuos.

Que nadie, ni por un momento, abrigue el temor de que un estudio reverente de las otras religiones pueda debilitar su fe en la propia. El sistema hindú de filosofía considera que todas las religiones contienen en sí elementos de verdad y prescribe e impone una actitud de respeto y reverencia hacia todas ellas.

Creo en La verdad fundamental de todas las grandes religiones del mundo.

BIOGRAFIA

Gandhi, Mohandas Karamchand

(Porbandar, 1869-Nueva Delhi, 1948). Líder político-religioso hindú llamado el «Mahatma» (el alma grande). Nació en el seno de una familia perteneciente a la casta vaisya, casta comerciante baniana, pero que desde hacía dos generaciones había ocupado cargos políticos importantes en Kathiawar.

Gandhi estudió leyes en Londres (1888-1891). Posteriormente ejerció la abogacía en India y en Sudáfrica (1891-1893), país donde comenzó su famoso movimiento de resistencia pasiva contra los abusos del gobierno colonial inglés. Organizó un cuerpo de ambulancias en la guerra anglo-bóer (1899-1902). El 18 de diciembre de 1913 se firmó el Pacto Smuts-Gandhi entre el jefe del gobierno de Sudáfrica Smuts y el propio Gandhi, que abolía las injusticias más escandalosas.

En India, en 1917, Gandhi llevó a cabo su primera campaña en favor de los productores de índigo del distrito de Champaran, en el norte de Bihar. En 1920 asumió la dirección del Partido Nacionalista y obtuvo de su congreso la adopción de un programa de no cooperación y boicot de las instituciones coloniales y de los productos europeos. A este programa se sumó un llamamiento en favor del hilado y del tejido a mano. La no violencia, cierta hostilidad hacia la industria y una concepción naturista de la forma de vida son los rasgos más característicos del «gandhinismo». Condenado a seis años de prisión (1922), fue indultado (1924) y nombrado presidente del Congreso Nacional indio (1924-1934, 1940-1941). En 1929, después de un año de retiro y de meditación, reanudó su campaña de desobediencia civil, fue apresado cinco veces más e indultado otras tantas. En 1931 participó en la conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Llegó a ser objeto de la veneración de su pueblo. Amenazando con ayunar hasta la muerte, logró el triunfo de sus reformas e ideas humanitarias. Fue asesinado por un miembro del Rashtriya Svayamsevak Sangh, movimiento extremista hindú.

 

Escenario político Colombo - Venezolano

Escenario político Colombo - Venezolano

Los Nuevos Rostros de la Esclavitud, negación de la Libertad de los Seres Humanos

Los Nuevos Rostros de la Esclavitud, negación de la Libertad de los Seres Humanos

José Ramón González Chávez  M:.M.


PARTE I.-

Contexto:

El tema de la Libertad constituye uno de los tópicos medulares de la Filosofía y del Derecho Natural del mundo occidental en nuestros días; junto con la igualdad y la convivencia armónica integra el triángulo axiológico sobre el que se sustentan nuestros principios como sociedad democrática. Sin embargo es un tópico complejo de abordar, su concepción en nuestro tiempo está lejos de ser fácilmente accesible.

Por ello, ahondaremos en hilando algunas ideas y propuestas de carácter general, aunque siguiendo a Michel Foucault (Las Palabras y las Cosas...) lo haré en sentido contrario, es decir, desde la óptica de su antítesis: la Esclavitud y sus nuevas formas de expresión. Esto tiene una razón fundamental: La Libertad es un valor absoluto y como tal, permanece preponderantemente en el terreno de las ideas, de las declaraciones, de los buenos propósitos; constituye una Luz al fondo del camino hacia la cual debemos dirigir nuestros pasos como seres humanos y como sociedad. Pero en lo que concierne a la Esclavitud, aunque muchos de nosotros ni siquiera reparemos en ella o pensemos que es cosa del pasado, es un hecho actual, tangible, real y objetivo, que muerde nuestro corazón, todos los días, a todas horas, en todo lugar. Por eso, reflexionar y actuar para combatir la Esclavitud es una forma de realizar la Libertad, de garantizar su pleno ejercicio:

Introducción:

La Libertad es un valor de naturaleza sensible, reconocido como parte de la esencia del ser humano y fundamento de la convivencia social; todos intuimos su importancia en nuestro bagaje axiológico, sin embargo, paradójicamente, todavía no logramos saber a ciencia cierta qué es. Por otra parte, hay varios ámbitos desde donde se cuestiona y se ha intentado diseñar un concepto de libertad: En el plano Religioso, se cuestiona si el hombre puede actuar con autonomía ante un ser supremo, si la conducta del hombre no está condicionada por Dios; en el terreno Psicológico, materialmente plantea la imposibilidad de hacer lo que se quiere, además de que el ser humano ordinario no sabe lo que quiere, o bien cree una cosa y hace otra, de lo cual se infiere que la conducta verdaderamente libre, ese grado de conciencia suprema, es escasa o acaso inexistente en los seres humanos; desde la óptica de lo Político, el marxismo -por ejemplo- concibe la libertad como un imposible en la sociedad "liberal". Por su parte, el liberalismo ve la libertad como un imposible en la sociedad socialista. Los neoliberales opinan de ella como un imposible en la sociedad liberal clásica, lo que evidencia con toda claridad que la crisis de la libertad como concepto y como valor está en todas partes; mas en lo referente a lo Jurídico Constitucional, la libertad es un vínculo jurídico político entre el individuo y el Estado. El derecho constitucional surge como un medio de protección a la libertad y sus distintas formas de expresión. La razón primordial del derecho constitucional es garantizar el ejercicio de la libertad y al mismo tiempo, limitarlo en razón de los derechos de los demás, tanto individuales como colectivos. Entonces tenemos que la perspectiva jurídica constitucional es la única que por el momento nos puede ayudar a comprender indirectamente el significado del concepto de Libertad y clasificar sus formas de expresión:

Cuando la libertad es asimilada por el Derecho constitucional, se convierte en libertad pública, que no es otra cosa que la consagración por el derecho vigente de los derechos humanos, garantizados mediante la facultad coactiva del poder público con el fin de establecer y mantener un orden social.

Sin embargo, las libertades públicas tienen gran cantidad de limitantes lícitas e ilícitas, entre las que se encuentran las nuevas formas de esclavitud, en las que por lo general en ningún país, independientemente de su nivel de desarrollo, nunca se repara. Me parece que una misión que podría asumir la sociedad civil en la actualidad, es la de realizar esfuerzos para difundir a nivel mundial este grave problema de la esclavitud contemporánea, sumando voluntades, conciencias y acciones para combatirla y prevenirla.

Las Nuevas formas de esclavitud:

Desde el surgimiento del Estado Liberal de Derecho, la esclavitud ha sido tal vez el asunto de derechos humanos que ha despertado mayor interés a nivel internacional. Sin embargo, a pesar de su condena histórica y universal, la nueva esclavitud en sus formas de expresión es un problema grave que persiste en nuestros días en todo el mundo, incluso en países con un nivel de desarrollo comparativamente más alto que el de los países discriminatoriamente denominados del "tercer mundo", donde se da un fenómeno similar al del narcotráfico, donde aquellos países son los mayores consumidores.

La palabra "Esclavitud" tiene muchas caras, abarca en la actualidad gran cantidad de violaciones a los derechos humanos. Además de la tradicional trata de esclavos, la esclavitud se hace evidente también en abusos tales como la esclavitud doméstica de migrantes nacionales o extranjeros; la servidumbre por deudas; la trata de personas; el tráfico de mujeres; la venta de niños; la prostitución infantil; la utilización de niños en la pornografía; la explotación del trabajo infantil; la utilización de niños en los conflictos armados, la venta de sangre y órganos humanos, entre otros. Por ejemplo, en Europa, en países como España, Alemania Francia e Italia se presentan los mayores problemas de tráfico ilegal de personas de todo el continente, siendo las víctimas principalmente de Colombia, Brasil, Venezuela y Ecuador, Hungría, República Checa y Ucrania. El problema tiene su origen fundamentalmente en las precarias condiciones económicas y la ignorancia en las que viven hombres y mujeres que son en su gran mayoría trabajadores migrantes, sin papeles y con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. Muchos de ellos llegan a Europa dejando una importante deuda en sus países de origen para pagar sus gastos de viaje, con la esperanza de encontrar trabajo o engañados por las redes de traficantes con falsas promesas sobre la posibilidad de encontrar un empleo. La mayor parte de las víctimas de este tipo de esclavitud no pueden defenderse, provienen de los grupos socioeconómicos más vulnerables en sus países natales; no hablan el idioma local; no conocen sus derechos; han sido aislados del mundo exterior y no saben a quién pedir ayuda; temen a las represalias de sus traficantes; no sienten que la policía pueda protegerlos y en muchos casos no denuncian por miedo a ser deportados. Casi todas han sido sometidas a malos tratos, verbales o físicos y/o abusos sexuales.

En lo tocante a las redes de prostitución, citando otro ejemplo, se tiene conocimiento que en gran cantidad de países se dan muchos casos de violencia física y moral y violaciones para forzar a las mujeres y a menores a ejercer el comercio sexual. Muchos aguantan el trabajo excesivo y condiciones de vida deplorables con la esperanza de conseguir algún día ingresos suficientes y ser capaces de enviar algún dinero a sus familias. La promesa de una posible regularización mantiene a las mujeres en esa situación de dependencia y sumisión forzada. Además, el confinamiento, la mala calidad de vida y de condiciones laborales, la violencia física e incluso el abuso sexual, la falta de contacto con el mundo exterior y con su país de origen, producen en la víctima serios traumas psicológicos. Esta situación se presenta de manera muy evidente en los Estados Unidos de América, respecto de personas provenientes en su mayor parte de Centroamérica y México.

Como por supuesto las prácticas contemporáneas de esclavitud son clandestinas no es posible tener información 100% objetiva y confiable sobre su magnitud; menos aún descubrirla, sancionarla o suprimirla. No obstante, existen evidencias suficientes de que las nuevas formas de esclavitud son vastas y se hallan muy difundidas en prácticamente todo el mundo occidental. Basta con señalar que de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), actualmente se explota en diversas modalidades el trabajo de 100 millones de niños (1.6 % de la población mundial).

Gracias a gran cantidad de pruebas y estudios presentados ante los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas y otros organismos internacionales, se han generado importantes datos oficiales, de los que se deduce que no existe una distinción neta entre las causas que originan las diversas formas de esclavitud contemporánea, aunque si existe consenso en que su caldo de cultivo es la suma de la pobreza material, moral e intelectual, tanto de victimas como de victimarios.

PARTE II.-

Echemos un vistazo a los datos oficiales que existen sobre las más formas más representativas de la esclavitud en la actualidad, listadas de manera simplemente enunciativa, que no limitativa:

1.- El Apartheid y las nuevas formas de colonialismo:

El apartheid no es sólo un problema de discriminación racial susceptible de resolverse con medidas de educación y de reforma política. En realidad, el apartheid ha desposeído a la población negra de Sudáfrica, a la que se le ha impuesto un sistema colonial. Recurriendo a medidas coercitivas -que tal vez pudieran ser legales en el estricto sentido de la palabra, pero ilegítimas en términos de derecho natural- se explota el trabajo de las poblaciones nativas en beneficio de los inversionistas blancos. Al suprimir los derechos humanos de poblaciones enteras, el Apartheid y otras formas de colonialismo tienen por consecuencia la esclavitud colectiva o de grupo. Uno de sus aspectos más perniciosos es que no se ofrece a las poblaciones sometidas elección alguna: nacen en una situación de esclavitud y disponen de muy pocos medios -o de ninguno- para oponerse a ella.

En este mismo sentido, aunque de una forma más oculta e hipócrita, las nuevas formas de colonialismo ejercidas por los países más poderosos sobre los más débiles para imponer modelos culturales, económicos y políticos, son sin duda, expresiones refinadas y renovadas de la esclavitud social, cuyo combate, también vale decirlo, debe darse con el mismo nivel de refinamiento, desde la sociedad, civil, los medios y el gobierno.

2.- La Esclavitud tradicional en nuestros días:

De Derecho, en la Ley, la esclavitud como sistema de trabajo ha sido abolida en todas partes. La Convención sobre la Esclavitud de 1926 de la Sociedad de Naciones, fue ratificada por la ONU desde su creación. Hasta 1990, esta convención ha sido ratificada por 86 Estados (La ONU agrupa más de 200 países, esto quiere decir que casi las dos terceras partes de sus miembros no han firmado esta convención todavía !!!). De facto, es decir, en los hechos, esta práctica deplorable se encuentra lejos de haber quedado suprimida: se sabe por ejemplo, que todavía existen mercados de esclavos en muchas partes del mundo.

Algo similar sucede con la explotación de la prostitución y la trata de personas, las prácticas e instituciones de la servidumbre por deudas, las formas serviles del matrimonio y la explotación de los niños y adolescentes.

3.- La Servidumbre por deudas:

Es difícil distinguir la servidumbre por deudas de la esclavitud tradicional, puesto que la víctima no puede dejar su trabajo o la tierra que cultiva mientras no reembolse el dinero que debe al patrón. Aunque en teoría una deuda puede pagarse en un determinado período de tiempo, la servidumbre se presenta cuando a pesar de todos los esfuerzos, el deudor no consigue cancelarla. Por lo general, la deuda es heredada por los hijos del trabajador en servidumbre. El arriendo de tierras a cambio de una parte de la cosecha es una forma frecuente de someter a los campesinos a este tipo de esclavitud.

En el mundo civilizado esto se presenta de manera enmascarada entre las instituciones de crédito (débito?) y los usuarios de sus diversos servicios, que utilizan esquemas de "financiamiento" que llegan a ser realmente leoninos y provocan deudas en muchos casos, impagables. Solo hay que remitirse a la cartera vencida de las instituciones bancarias de cualquier país para darse una idea de la magnitud de este problema.

4.- La Trata de personas y la explotación sexual:

El reclutamiento, el transporte clandestino y la explotación de las mujeres como prostitutas, así como la prostitución organizada de niños y adolescentes de ambos sexos, son hechos bien documentados en todos los países. Se ha comprobado el vínculo que existe por lo general entre la prostitución y la pornografía -en particular y sobre todo, con explotación de niños- y la promoción e incremento del turismo sexual.

5.- La Venta de niños:

Se ha descubierto que es posible obtener enormes ganancias entregando a niños de hogares pobres a personas con medios económicos en todos los países sin garantías ni vigilancia de ninguna clase para proteger los intereses menor. En tales casos, el beneficio de los padres "compradores" -que en muchos casos tienen a los niños "comprados" como una especie sofisticada de mascotas, más que como miembros de una verdadera familia- así como la utilidad económica de los intermediarios otorga a la operación el carácter de una trata de niños y por ende, de crimen organizado.

6.- El Trabajo infantil:

El trabajo infantil, a menudo duro y peligroso, afecta la salud de manera irreversible y priva a los niños de la educación y del goce natural de sus primeros años. Esta modalidad de esclavitud mediante la explotación del trabajo de los niños ha sido estudiada por Abdel Wahab Boudhiba, quien en 1981 presentó un informe a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, donde demostró que el trabajo que hacen los niños altera muchas veces su salud y pervierte el concepto del trabajo como fuerza liberadora o medio de desarrollo hacia la madurez, lo cual es muy grave, no solo a nivel individual de quien lo sufre, sino a nivel de la sociedad en su conjunto.

El trabajo infantil es muy solicitado porque resulta barato y porque los niños son naturalmente más dóciles y fáciles de disciplinar que los adultos y tienen demasiado miedo para protestar. Muchas veces ocurre que se ofrece trabajo a los niños en lugar de a sus padres que se encuentran desempleados. La razón es obvia: hay gran cantidad de niños de 7 a 10 años de edad que trabajan de 12 a 14 horas diarias y ganan menos de la tercera parte del salario que podría obtener por el mismo trabajo un adulto. Sus explotadores utilizan su baja estatura y su habilidad manual para ciertas labores: Los niños empleados en el servicio doméstico no sólo trabajan muchas horas por un sueldo miserable, sino que están particularmente expuestos a abusos físicos y aún sexuales; en ciertos casos extremos, se secuestra a los niños y se les obliga a trabajar en canteras y en la construcción de carreteras, se les retiene en campamentos remotos, donde se les encadena por las noches para evitar que huyan, etc.

Ante esta tangible y penosa realidad, algunas organizaciones no gubernamentales (ONG's) han propuesto la creación de un programa internacional para erradicar las formas más graves de explotación de los niños, que comprenda entre otras, al menos las siguientes medidas: A) eliminar todos los campamentos de trabajo forzoso en un plazo de 12 meses; B) excluir a los niños de las formas más peligrosas de trabajo definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT); C) suprimir todas las formas de trabajo de niños menores de diez años de edad (proscritas ya el Convenio 138 de la OIT) y reducir a la mitad las del grupo de edad de 10 a 14 años.

7.- La Actividad de los niños en los conflictos armados:

Se ha denunciado en infinidad de foros el reclutamiento forzado de niños para el servicio militar. Las consecuencias son gravísimas. Muchos niños pierden la vida o quedan inválidos en los conflictos armados, mientras que otros son interrogados, torturados, golpeados o se les mantiene como prisioneros de guerra.

PARTE III.-

Poco se conoce en realidad de los instrumentos existentes que buscan evitar y combatir la esclavitud en sus nuevas formas de expresión. De ahí que resulte inaplazable hacer un esfuerzo -tal como lo mencionamos arriba- para difundir este tipo de información y comenzar a crear y estimular una cultura nacional e internacional al respecto, única manera efectiva de pasar de la retórica a los hechos:

1.- Instrumentos de Derecho Internacional:

La protección contra la violación de los derechos humanos que tienen que ver con la esclavitud contemporánea se garantiza a través de diversos instrumentos jurídicos internacionales, entre los cuales se encuentran los siguientes:

· La Declaración Universal de Derechos Humanos

· El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

· El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

· La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer;

· La Convención sobre los Derechos del Niño.

Existen algunos Comités locales que vigilan interiormente la aplicación de los mencionados instrumentos jurídicos en cada Estado signatario, aunque cabe señalar que a nivel Constitucional, existe una gran laguna que solo puede comenzar a ser llenada -repito- mediante la participación activa, directa y conjunta de sociedad civil, medios de comunicación y gobierno.

2.- Organismos específicos de las Naciones Unidas:

Las Naciones Unidas disponen de mecanismos para recibir las denuncias en casos concretos de violaciones a los derechos humanos relacionadas con las nuevas formas de esclavitud:

El denominado Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud es el órgano de las Naciones Unidas encargado de estudiar la esclavitud contemporánea en todos sus aspectos. El Grupo se reunió por primera vez en 1975 con el título de Grupo de Trabajo sobre la Esclavitud y se le dio su nombre actual en 1988.

En 1982, un informe actualizado preparado por Benjamin Whitaker sobre la esclavitud actual, abarcó temas como el trabajo forzado; el tráfico ilícito de trabajadores migrantes; las prácticas esclavizadoras que afectan a la mujer, tales como el matrimonio sin consentimiento, la venta de mujeres, los asesinatos por causa del sistema dotal y las mutilaciones genitales de las niñas.

En sus propuestas sobre su acción a futuro, este Grupo de Trabajo ha recomendado algunas medidas, entre las cuales mencionamos las siguientes:

· Crear un fondo fiduciario o de contribuciones voluntarias que permita a las organizaciones más directamente interesadas participar en las actividades del Grupo de Trabajo;

· En los casos de actividades laborales donde se corriera el riesgo de emplear mano de obra infantil, que el producto fabricado lleve una etiqueta indicando que no se ha empleado a niños. Se debe pedir a los consumidores que exijan que este tipo de productos lleven tal marca. Asimismo, emprender campañas de información que sugieran el boicoteo de productos fabricados con mano de obra infantil;

· La OIT, en coordinación con otros organismos, debe organizar un seminario o curso práctico sobre la servidumbre por deudas;

· Las Naciones Unidas, organismos especializados, bancos de desarrollo y otras instituciones intergubernamentales deben contribuir a la eliminación de este abuso y evitar que se presente cualquier tipo de servidumbre en sus proyectos de desarrollo;

· Los Estados deben colaborar en la elaboración de un Convenio sobre la adopción internacional de medidas contra las nuevas formas de esclavitud, tal como se propuso en la pasada Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.

Al estudiar los problemas actuales de la esclavitud, fijar prioridades para su labor, determinar los hechos y formular recomendaciones, el Grupo de Trabajo recoge información de una serie de fuentes. Los gobiernos firmantes cooperan y participan en esta labor, al igual que diversos organismos de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales. Dichos gobiernos reciben del Grupo servicios de asesoramiento para aplicar a nivel local las convenciones de las Naciones Unidas correspondientes, así como para coordinar esfuerzos dirigidos a combatir la trata de personas e incluir el tema de la explotación sexual en sus agendas políticas nacionales.

Existen ONG's y otros grupos especializados que hacen ya una contribución importante a las actividades del Grupo de Trabajo, comunicándole periódicamente sus opiniones sobre la situación que guardan las nuevas formas de esclavitud en muchas partes del mundo y describiendo sus trabajos y experiencias en la eliminación de las prácticas señaladas en las distintas convenciones sobre la esclavitud. Sus actividades consisten, por lo general en: asistencia a los niños afectados por los estados de excepción; servicios de rehabilitación para niños víctimas de conflictos armados; campañas para la supresión de la prostitución infantil; asistencia en la formulación de leyes sobre adopción internacional y programas de asistencia para el desarrollo de niños que corren el riesgo de ser víctimas de la explotación sexual.

No obstante sigue siendo notable la falta la instrumentación y articulación de todos estos esfuerzos para convertirlos en hechos concretos y directos contra estas aberrantes prácticas.

3.- Cooperación internacional:

En los esfuerzos por eliminar las formas contemporáneas de la esclavitud participan organizaciones internacionales que cuantan con esferas de accion propias y colaboran con el Grupo de Trabajo, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), La UNESCO, la FAO, la UNICEF, la ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados) y la INTERPOL, entre otros.

4.- Mecanismos para un combate real:

El marco normativo internacional para el análisis de la problemática y la definición de principios contra las nuevas formas de esclavitud es amplio; sin embargo, por su propia naturaleza no coercitiva, el derecho internacional y las actividades de organizaciones públicas y privadas orientadas al combate a las nuevas formas de esclavitud carecen de eficacia en términos reales. Es imprescindible entonces, incluir primero que nada en las respectivas Cartas Magnas de los países firmantes, disposiciones específicas tendientes a reconocer la existencia de nuevas formas de esclavitud y definir -al menos remitiendo a la norma secundaria- las sanciones para aquellos que la ejerzan de manera directa o indirecta, tácita o expresa. A partir de estas necesarias reformas constitucionales, la legislación secundaria en materia civil, penal, de seguridad pública, de migración, etc. de cada país tendría que actualizarse para establecer con claridad la naturaleza y características de las nuevas formas de esclavitud, sus causas y efectos; la organización y marco funcional de las Dependencias encargadas de su combate y prevención, así como de la protección a sus víctimas. Solo así, por un lado, los acuerdos internacionales ratificados por los congresos de cada estado firmante cobrarían rango de norma constitucional, con todo lo que esto implica; y por otro, se fundamentaría y legitimaría un marco adecuado de políticas públicas concretas tendientes a su combate y prevención, así como a la protección de las víctimas y la sanción a los culpables.

5.- Participación de la Sociedad Civil:

Para combatir la esclavitud contemporánea en cualquiera de sus formas, todos podemos hacer algo. Los acuerdos internacionales, las leyes nacionales y los procedimientos y acciones de carácter ejecutivo y judicial respectivos, son una buena base, pero la experiencia demuestra que las leyes y actos de gobierno por sí solos no bastan. También es preciso que cambien las actitudes y las costumbres, que muchas veces se hallan profundamente arraigadas entre la población.

En este sentido, podemos preguntarnos "¿Qué podemos hacer en lo individual y lo colectivo?". La respuesta es que todos podemos hacer algo al respecto. Hay muchas cosas que se pueden hacer y a todos los niveles, desde la familia hasta en el ámbito internacional. Es aquí donde Sociedad Civil a través de sus miembros y organizaciones cuyo objeto social tienda a la protección y defensa de los derechos y valores fundamentales del ser humano, medios y gobierno, tienen ante sí la oportunidad de asumir la responsabilidad histórica de conducir los esfuerzos que se puedan realizar para seguir creando conciencia individual y social a todas las escalas, realizando acciones concretas para combatir la esclavitud, independientemente de los rostros que adopte en el mundo actual y con ello, tal como mencionamos al inicio de este trabajo, hacer efectivo el ejercicio pleno de la Libertad.

6.- Acciones Concretas:

He aquí algunas sugerencias de acciones viables, posibles y realizables que hemos recogido de algunos organismos internacionales y ONG's para combatir y prevenir que se presenten actos atentatorios de la libertad:

· Ayudar a establecer comisiones municipales, regionales y nacionales a fin de proteger y promover los derechos humanos, sobre todo en defensa de los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran los niños, las mujeres, las poblaciones indígenas y en general todos los seres humanos que puedan ser víctimas de cualquier tipo de esclavitud;

· Formar y participar en organizaciones que se esfuercen por dar a conocer a sus miembros y al público en general, el carácter inhumano de las nuevas formas de esclavitud y la frecuencia e intensidad con que éstas se practican a nivel local, regional, nacional y mundial.

· Proponer que las organizaciones públicas, privadas y sociales den a conocer por diversos medios, como exposiciones, concursos de ensayos, etc., mesas redondas, entrevistas, etc., las graves consecuencias de las nuevas prácticas de esclavitud y hacerlo extensivo a las fábricas, las empresas, los sindicatos, los talleres, las oficinas públicas y privadas y los centros de educación en todos sus niveles.

· Organizar certámenes nacionales y utilizar las obras premiadas en carteles y sellos postales, anuncios de radio, prensa escrita y televisión. Igualmente por Internet crear "Anuncios (Banners)", "Etiquetas (Tags)" y otros recursos gráficos para ser colocados en los sitios y páginas de todas aquellas personas u organizaciones interesadas en esta labor.

· Aprovechar el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre (aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948) para llamar la atención de la opinión pública local, nacional y mundial sobre los problemas de la explotación mediante prácticas esclavizadoras;

· Organizar eventos culturales, deportivos, sociales, etc. a fin de recaudar fondos para proyectos de desarrollo comunitario de autogestión, servicios de defensa de los derechos humanos, programas de formación e información sobre el tema;

· Tratar de interesar a los medios de difusión masiva de información -televisión, radio, periódicos y revistas, Internet- para que se ocupen de las cuestiones de la esclavitud contemporánea en sus programas y artículos así como en sus informaciones;

· Conseguir el apoyo de personalidades de reconocido prestigio a nivel local, nacional, internacional, para que informen al público acerca de los problemas de la esclavitud contemporánea y las formas de combatirla;

· Crear conciencia en los grupos que defienden los intereses de las mujeres, de los niños, de los habitantes de zonas marginadas, entre los consumidores y en la industria del turismo, sobre las nuevas formas de esclavitud y sus consecuencias para la salud y el desarrollo de las víctimas y de la sociedad en general.

El asunto de las nuevas formas de esclavitud está lejos, muy lejos de ser un asunto menor. Hagamos conciencia de su dimensión real y llevemos a cabo acciones concretas para prevenirla y combatirla.

José Ramón González Chávez  M:.M.

Miembro Libre de la Orden, Miembro de la R:. L:. S:. Genero Humano, Or:. de Mexico, D. F.

MANUAL DE LIDERAZGO ( Fragmento )

by Colin Powell

LECCIÓN UNO


Algunas veces, ser responsable significa hacer que la gente se enoje. Un buen liderazgo involucra la responsabilidad con el bienestar del grupo, lo cual sig-nifica a su vez que algunas personas se molestarán con sus acciones y con sus decisiones. Eso es algo inevitable, si usted se muestra honorable. Tratar de agradar a todo el mundo es un signo de mediocridad. Si lo hace evitará las decisiones difíciles, evitará confrontar a las personas que deben ser confronta-das y evitará ofrecer recompensas ba-sándose en el desempeño diferenciado, sólo porque piensa que algunas perso-nas podrían molestarse. Irónicamen-te, si duda al tomar decisiones difíciles, si su intención es no molestar a nadie y si trata a todos igual de "bien", sin tomar en cuenta sus contribucio-nes, le aseguro que las únicas personas que terminarán enojadas serán las más creativas y productivas de la organiza-ción.


LECCIÓN DOS


El día en que los soldados dejen de con-fiarle sus problemas será el día en que usted habrá dejado de ser su líder. Esto se debe o bien a que han perdido la con-fianza en que usted puede ayudarlos, o a que piensan que ellos han dejado de ser importantes para usted. En cualquier caso, se trata de una falla en el lideraz-go. Si ésta fuera una prueba de popu-laridad, la mayoría de los presidentes ejecutivos fallarían. En primer lugar, estas personas construyen tantas ba-rreras para la comunicación ascenden-te que la simple idea de que alguien con menor jerarquía busque la ayuda del líder resulta ridícula. En segundo lugar, la cultura corporativa que im-pulsan los presidentes ejecutivos, con frecuencia señala las solicitudes de ayu-da como una debilidad o como una falla, por lo que las personas ocultan sus carencias y la organización termi-na sufriendo las consecuencias: los ver-daderos líderes se muestran accesibles y están disponibles. Los auténticos lí-deres muestran preocupación por los esfuerzos y por los desafíos a los que se enfrentan sus subordinados, al tiem-po que ellos, esto es, los líderes, de-mandan estándares elevados. De acuer-do con lo cual es más probable que construyan un entorno en donde el análisis de los problemas reemplace a las culpas.


LECCIÓN TRES


No se deje confundir por los expertos ni por las élites. Con frecuencia los exper-tos poseen más datos que juicio. ¡Las élites pueden volverse tan endogámicas que terminan por crear hemofílicos que se desangrarán hasta morir cuando sean golpeados por el mundo real!. Las com-pañías pequeñas y las nuevas no tie-nen tiempo para los expertos analíti-camente indiferentes. Tampoco tienen dinero para subsidiar élites privilegia-das. Cuando sea necesario, el presi-dente debe contestar el teléfono y manejar el camión; todos los que se encuentran en la nómina deben pro-ducir y contribuir visiblemente en los resultados finales o se convierten en historia. Sin embargo, a medida en que las compañías crecen, suelen olvidar quién "las trajo a la fiesta". Cuestiones como todas las manos involucradas, igualitarismo, informalidad, familiari-dad del mercado, audacia, riesgo, ve-locidad, agilidad. Las políticas que emanan de las torres de marfil con fre-cuencia tienen un impacto adverso sobre las personas que están en el campo y que, de hecho, están comba-tiendo las guerras o generando las ganancias. Los verdaderos líderes son vigilantes (combativos) para enfrentar estas tendencias.


LECCIÓN CUATRO


No tema desafiar a los profesionales, incluso en su propio terreno. Aprenda de los profesionales, obsérvelos, bús-quelos como mentores y socios. Re-cuerde, sin embargo. Que incluso los profesionales podrían haber sido su-perados en términos de aprendizaje y habilidades. Algunas veces incluso los profesionales pueden volverse compla-cientes y flojos. El liderazgo no emer-ge de la obediencia ciega a alguna persona. Barry Rand de Xerox tenía razón cuando advirtió a su gente que si tuviera entre su personal a alguien que le dijera que sí a todo, entonces o él mismo o esa persona estaría de más. El buen liderazgo estimula la evolu-ción de todos.


LECCIÓN CINCO


Nunca debe descuidar los detalles. Cuan-do la mente de todo el mundo se en-cuentre entorpecida o distraída, el líder debe estar doblemente alerta. La estra-tegia iguala a la ejecución. Todas las grandes ideas y visiones del mundo son inútiles si no se pueden imple-mentar con rapidez y eficiencia. Los buenos líderes delegan la autoridad y otorgan poder a otros con generosi-dad, pero todos los días prestan aten-ción a los detalles. (Piense en los me-jores entrenadores deportivos como Jimmy Johnson, Pat Riley y Tony La Russa.) Los malos líderes, incluyendo los que presumen de ser "visionarios" progresistas, piensan que, de algu-na forma, están "por encima" de los detalles operativos. Paradójicamente, los buenos líderes comprenden algo más: una obsesiva rutina por cumplir con los detalles genera conformidad y complacencia, lo cual a su vez entor-pece la mente de todos. Por eso, aun-que los buenos líderes pongan aten-ción a los detalles, estimulan conti-nuamente a las personas a desafiar el proceso. Comprenden implícitamen-te el sentimiento de los líderes y de los presidentes ejecutivos como Harry Quadracchi de Quad/Graphic, Lars Kolind de Oticon y Bill McGowan de MCI, quienes descubrieron cada uno por su lado que el trabajo de un líder no consiste en ser un jefe orga-nizador, sino en ser un jefe desorganizador.


LECCIÓN SEIS


Nadie sabe lo que puede conseguir has-ta que lo intenta. ¿Conoce la expresión: "es más fácil pedir perdón que pedir permiso"? Bien, es cierta. Los buenos líderes no esperan la bendición oficial para intentar hacer cosas. Son pruden-tes y responsables, pero también se dan cuenta de un hecho que se repite en la vida de todas las organizaciones: si pi-den permiso a demasiadas personas, inevitablemente encontrarán a alguien que piense que su trabajo es decir "no". La moraleja es: no pregunte. Lo digo en serio. En mi propia inves-tigación con mi colega Linda Mukai, ambos descubrimos que los gerentes medios menos eficaces se apegan al sentimiento del tipo "si no me han dicho explícitamente que sí, no puedo hacerlo", mientras que los mejores gerentes se inclinan a decir "si no me han dicho explícitamente que no, pue-do hacerlo". Existe todo un mundo de diferencia entre estas dos perspec-tivas.


LECCIÓN SIETE


Vea más allá de las apariencias. No deje de hacerlo sólo porque tal vez no le gus-te lo que descubrirá. "Si no está roto, no hay por qué arreglarlo", éste es el lema de las personas complacientes, arrogantes o temerosas. Ésta es una excusa para la inactividad, una llama-da para dejar las armas. Es una forma de pensar que asume (o espera) que las realidades actuales se mantengan el día de mañana de una manera ordena-da, lineal y predecible. Pero es pura fantasía. En esta clase de cultura no es posible encontrar personas que den pasos proactivos para resolver los pro-blemas conforme se presentan. He aquí un pequeño consejo: no invierta en esas compañías.


LECCIÓN OCHO


La organización en realidad no logra nada. Los planes tampoco logran nada. Las teorías de administración no son muy importantes. Las empresas tienen éxito o fracasan gracias a las personas involu-cradas. Sólo al atraer a las mejores per-sonas se alcanzarán los grandes objeti-vos. En una economía basada en la inteligencia, sus mejores valores serán las personas. Hemos escuchado esta expresión con tanta frecuencia que se ha vuelto .trillada. Pero, ¿cuántos lí-deres realmente "cumplen lo que pro-meten" en este sentido? .Con dema-siada frecuencia se piensa que las personas son piezas de un juego de ajedrez que uno puede mover a vo-luntad, lo cual explica por qué tantos gerentes de alto nivel invierten su tiem-po en cerrar tratos, en reestructurar y en seguir la última moda de la admi-nistración. ¿Cuántos se dedican a la tarea de crear un entorno donde los mejores, los más brillantes y los más creativos sean atraídos, retenidos y (lo más importante) donde puedan actuar con libertad?


LECCIÓN NUEVE


Los organigramas y los títulos elegantes casi no cuentan para nada. Los organi-gramas son fotografías congeladas y anacrónicas de un espacio de trabajo que debería de ser tan dinámico como el ambiente exterior que lo rodea. Si la gente hiciera caso de los organigra-mas, las compañías se colapsarían. En las organizaciones bien administradas los títulos casi no tienen significado. En el mejor de los casos, anuncian al-gún tipo de autoridad: un nivel ofi-cial que confiere la habilidad de dar órdenes y de inducir a la obediencia. Pero los títulos significan poco en tér-minos de poder real, que es la capaci-dad de influenciar e inspirar. ¿Alguna vez ha notado que las personas se comprometen con ciertos individuos que en teoría (o en el organigrama) tienen poca autoridad, pero cuentan con un espíritu vigoroso, empuje, pe-ricia y preocupación genuina por sus colegas y por los productos? .Por otro lado se encuentran las personas con títulos elegantes que tienen una bue-na posición en el organigrama pero no inspiran a nadie y sólo tienen su habilidad para extraer un cumplimien-to mínimo con los estándares más bajos.


LECCIÓN DIEZ


Nunca permita que su ego se acerque tanto a su cargo que cuando el cargo se haya ido su ego lo acompañe. Con de-masiada frecuencia, los cambios son frenados por personas que se aferran a los terrenos tradicionales y a las des-cripciones de sus trabajos. Una razón por la que hasta las organizaciones grandes se marchitan se debe a que los gerentes no desafían las formas antiguas y cómodas de hacer las cosas. Pero los verdaderos líderes comprenden que, en nuestros días todos nuestros trabajos se están volviendo obsoletos. La respuesta apropiada es volver obsoletas nuestras actividades antes de que alguien más lo haga. Los líderes eficaces crean un clima en donde el valor de las personas está determinado por su voluntad para aprender nuevas habilidades y para aceptar nuevas res-ponsabilidades, con lo cual reinventan continuamente sus puestos. La pre-gunta más importante en la evalua-ción del desempeño no es "¿Qué tan bien se ha desempeñado en su trabajo desde la última vez que nos vimos?", sino" ¿qué tanto ha cambiado usted su puesto?"


LECCIÓN ONCE


No se ajuste a los estereotipos. No persi-ga la última moda de la administración. La situación determina cuál es el enfo-que que cumple mejor la misión del equi-po. Pasar de una moda a otra crea con-fusión en el equipo, reduce la credibi-lidad del líder y vacía las arcas de la organización. Seguir ciegamente una moda específica genera rigidez en el pensamiento y en la acción. Algunas veces la velocidad con que se llega al mercado es más importante que la ca-lidad. Algunas veces, una orden tajan-te es más apropiada que una discusión con participación. Para citar a Powell, algunas situaciones requieren que el líder se mantenga cerca, mientras que otras requieren que se mantenga ale-jado. Los líderes honran sus valores principales pero son flexibles en la manera de ejecutados. Comprenden que las técnicas gerenciales no son mantras mágicos sino simples herra-mientas que se deben utilizar en los momentos adecuados.


LECCIÓN DOCE


El optimismo perpetuo es un multipli-cador cargado de fuerza. La reacción expansiva del entusiasmo y del optimismo de un líder es sorprendente. Lo mismo ocurre con el impacto del cinismo y del pesimismo. Los líderes que se quejan y culpan a otros engendran esos mis-mos comportamientos entre sus cole-gas. No estoy hablando de aceptar estoicamente la estupidez dentro de la organización ni tolerar la incompeten-cia en el desempeño con una sonrisa del tipo" ¿Preocuparme yo?" Estoy ha-blando acerca de una actitud exaltada que diga "podemos cambiar las cosas aquí, podemos alcanzar metas sorpren-dentes, podemos ser los mejores". Eví-tenme la aburrida letanía de los "rea-listas" llenos de pesimismo, pues pre-fiero las aspiraciones poco realistas de los optimistas.


LECCIÓN TRECE


"Las reglas de Powell para seleccionar a las personas": Busque inteligencia y jui-cio, pero, ante todo, capacidad para an-ticipar, para prever qué habrá al doblar la esquina. También busque lealtad, in-tegridad, mucha energía, un ego balan-ceado y el empuje para hacer las cosas. ¿Con qué frecuencia sus procesos de reclutamiento y contratación se ajus-tan a estos atributos? A menudo no-sotros los ignoramos en favor de los currículos extensos, los grados y los títulos obtenidos. Una cadena de des-cripciones de puesto que un aspirante tenía el día de ayer parece ser más im-portante en comparación no sólo con lo que es uno el día de hoy, sino tam-bién respecto de las contribuciones que pueda hacer el día de mañana o de la forma en que sus valores se com-binen con los de la organización. Us-ted puede entrenar a un novato bri-llante y voluntarioso en los fundamentos de su negocio, pero es más difícil entrenar a alguien para que tenga in-tegridad, juicio, energía, balance y el empuje necesario para hacer las cosas. Los buenos líderes mueven las cartas a su favor durante la etapa de reclutamiento.


LECCIÓN CATORCE


(Powell la tomó prestada de Michael Korda): Los grandes líderes casi siempre son excelentes simplificadores, ¡pueden acabar con los argumentos, los debates y las dudas y ofrecer una solución que todos puedan comprender! Los líde-res eficaces comprenden el principio "Mantenlo simple, no seas tonto". Ar-ticulan amplias metas y valores vívidos que utilizan para impulsar los com-portamientos, así como las opciones diarias entre alternativas opuestas. Sus visiones y prioridades son sencillas y atractivas, .en vez de estar recargadas y saturadas con palabrería de moda. Sus decisiones son nítidas y claras, no pro-visionales y ambiguas. Los líderes transmiten firmeza y consistencia inquebrantables en sus acciones, las cua-les se alinean con la imagen del futuro que han trazado. ¿Cuál es el resulta-do? Claridad en el propósito, credibi-lidad en el liderazgo e integridad en la organización.


LECCIÓN QUINCE


Parte 1: utilice la fórmula P = 40 hasta 70, en donde P representa la probabili-dad de éxito y los números indican el porcentaje de información adquirida. Parte 11: una vez que la información esté en el rango de 40 a 70, siga sus instin-tos. Powell aconseja que no se debe entrar en acción si sólo se dispone de información suficiente para tener me-nos de 40 por ciento de probabilidad de estar en lo correcto, pero que no hay que esperar hasta reunir la evi-dencia suficiente para estar 100 por ciento seguro, pues para ese momen-to casi siempre será demasiado tarde.

La intuición de Powell es adecuada: en la actualidad, los retrasos excesivos para reunir información dan lugar a los "análisis que provocan parálisis". La falta de decisión tratando de reducir los riesgos termina por aumentarlos.


LECCIÓN DIECISÉIS


El comandante en el campo siempre tie-ne la razón y los que se encuentran en la retaguardia están equivocados, a menos que se demuestre lo contrario. Con fre-cuencia, en la cultura corporativa su-cede lo contrario. Ésta es una de las principales razones por las que líderes como Ken Iverson de Nucor Steel, Percy Barnevik de Asea Brown Boveri (ABB) Y Richard Branson de Virgin han mantenido a su personal corpora-tivo en un número muy reducido. (En verdad muy reducido: ¿qué le parecen menos de 100 miembros pertenecien-tes al personal corporativo central de ABB, una compañía que tiene un va-lor global superior a los 30 mil millo-nes de dólares? ¿Qué tal entre 25 y tres personas en el caso de las multi-millonarias compañías Nucor y Virgin, respectivamente?) Transfiera el poder y la responsabilidad financiera a las personas que están trayendo las ga-nancias, no a aquellas que las cuentan o analizan.


LECCIÓN DIECISIETE


Diviértase en su puesto de mando. No se mueva siempre al ritmo más veloz. Tome un descanso cuando lo merezca. Pase tiempo con su familia. Corolario: Rodée-se de personas que tomen el trabajo en serio, pero no a si mismos, es decir ¡de personas que trabajen duro y se divier-tan demasiado! Herb Kelleher de Southwest Air y Anita Roddick de The Body Shop estarían de acuerdo: bus-que personas que mantengan equilibrio en sus vidas, con quienes sea di-vertido salir, a quienes les guste reírse (en especial de sí mismas), y que ten-gan prioridades extralaborales en las que se enfoquen con la misma pasión con que hacen su trabajo. Rechace los ariscos adictos al trabajo y a los "pro-fesionales" pomposos y pretenciosos; más le valdría ayudar a estas personas a encontrar trabajo con sus competi-dores.


LECCIÓN DIECIOCHO


El mando es la soledad. Harry Truman tenía razón. No importa si usted es un presidente ejecutivo o el líder tempo-ral del proyecto de un equipo, la res-ponsabilidad es suya. Usted puede es-timular la administración participativa y la colaboración de los empleados de abajo hacia arriba pero, al final, la esen-cia del liderazgo es la voluntad para tomar decisiones difíciles e inequívo-cas que tendrán un impacto sobre el destino de la organización. He visto a muchos supuestos líderes fracasar en esta responsabilidad. Incluso aunque usted construya una cultura corpora-tiva de colaboración, informal y abier-ta, debe prepararse para estar solo.

Bueno, eso es todo: éste es un manual que deberían leer quienes as-piran a ser líderes y que será mucho más útil que las tristemente célebres Citas del Presidente Mao. Espero que estas lecciones le señalen el mismo camino hacia el éxito que le señalaron al General Powell. ¡Buena suerte!

 

LIBERTAD, IGUALDAD… FRATERNIDAD

LIBERTAD, IGUALDAD… FRATERNIDAD

Julián Serna Arango

Libertad, igualdad y fraternidad, he ahí uno de los más caros lemas de la masonería, y que además sintetiza para muchos las conquistas políticas y sociales de la Revolución Francesa, episodio crucial en el proceso de secularización o liquidación de la herencia medieval.

Categórico a primera vista, el lema: Libertad, igualdad y fraternidad, contiene algunos puntos oscuros relativos a su aplicación. No es fácil responder a la pregunta: ¿Más de dos siglos después de la toma de la Bastilla, hasta qué punto hemos avanzado en términos de libertad, igualdad y fraternidad? La multiplicación de las democracias en el mundo registrada en los últimos años pareciera darle la razón al optimismo.

Los menos optimistas, en cambio, no dejarán de denunciar fenómenos como la corrupción político-administrativa, erigida en una especie de SIDA de las democracias. Ello significa que el debate continúa abierto y acaso lo estuvo desde un comienzo.

Cuando Babeuf, líder radical en tiempos de la Revolución Francesa, publica su Manifiesto de los iguales, protesta enérgicamente por la aplicación que los gobernantes del país -que había dejado de ser una monarquía para convertirse en república- hacían del concepto de igualdad, al reducirlo a la abolición de una serie de privilegios económicos, políticos y jurídicos, procedentes del antiguo orden feudal, mientras legitiman, de otra parte, la desigualdad de las fortunas a pesar y a partir de la igualdad ante la ley.

Babeuf se anticipa a Marx y copia a Licurgo, al proponer la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, la que además juzga literalmente un robo. Las dificultades afrontadas durante la I República Francesa, en lo relativo a la aplicación de los principios de libertad, igualdad y fraternidad, en esencia son las mismas que hoy desvelan a los ideólogos de los partidos políticos. ¿Cómo evitar que la desigualdad derivada del ejercicio de la libertad termine por hacer inoperante la igualdad de oportunidades? Si los líderes de la Revolución Francesa encallaron ante semejantes retos, otro tanto acontece en nuestro tiempo. Una vez más preguntémonos por qué.

De acuerdo con Spencer, el universo está sometido a una ley de complejidad creciente. Entre sus corolarios interesa el siguiente: Mientras las sociedad gana en complejidad, en tanto se multiplican las instituciones, se diversifica el saber, se amplía el abanico de oportunidades, en razón de la autonomía de los individuos, ellos se diferencian más. De allí la existencia de una relación causal entre libertad y desigualdad, desigualdad que empieza por destacar las diferencias, y en ello acaso no haya discusión, pero que rápidamente conduce a su hipertrofia, al polarizar la sociedad.

Lejos de fomentar la fraternidad, en las autodenominadas sociedades liberales, la competencia de todos contra todos por el dinero y el poder político, llega a acontecer -en un porcentaje significativo de los casos- en el peor sentido darwiniano, no de la selección del más apto, sino del más pícaro o del menos escrupuloso, o inclusive del más ávido. Interpretar la igualdad como igualdad de oportunidades resulta ser una traición -si se quiere- a los más genuinos ideales democráticos, si atendemos al clamor de los desposeídos de todo tiempo y lugar, quienes cuando suena el pistoletazo por medio del cual se inicia la competencia de todos contra todos, llevada a cabo en las pistas de la economía de mercado, toman la partida en una posición bastante rezagada si se la compara con la de algunos de sus rivales.

Es difícil pensar que quienes acuñaron el lema Libertad, igualdad y fraternidad, no fueran conscientes de la conexión entre libertad y desigualdad. ¿Qué hicieron para remediarlo? La clave estaría enla fraternidad, el tercero de sus términos -es ésta nuestra hipótesis-. Si la libertad por su propia inercia conduce a la desigualdad, la fraternidad operaría como una especie de antídoto. En otras palabras, únicamente resulta posible fomentar simultáneamente la libertad y la igualdad, con el concurso de la fraternidad, que dejaría de ser un apéndice del lema, para convertirse en su respectivo fundamento.

A diferencia de la caritas cristiana, que presupone una configuración jerárquica de la sociedad, en la que quienes tienen más se muestran generosos con los que tienen menos, en aras de acumular los méritos suficientes para abonar el importe de su salvación; la fraternidad, incorporada al ideario de la Revolución Francesa, supone, además, una relación entre iguales, es decir, entre hermanos, literalmente sea dicho.

¿Las leyes de seguridad social no serían acaso un indiscutible ejemplo de fraternidad, como también las políticas redistributivas del Estado? Kant, en desarrollo de su filosofía práctica, sostiene que el bien se hace exclusivamente por deber y no por cálculo egoísta. De esa manera el filósofo de Köenigsberg anticipa la crítica -generalmente realizada desde la izquierda- del capitalismo como intervencionismo de Estado, cuando reconoce en la legislación relativa a la seguridad social una serie de medidas "estratégicas" tendientes a conjurar la avanzada del comunismo.

Liquidada la URSS, desaparecido el peligro, reaparece en escena el liberalismo económico. Si nuestra conducta está motivada por el cálculo egoísta, ella resultaría determinada de antemano, y por tanto no sería libre, concluye Kant. El hombre únicamente es libre cuando hace abstracción de sus motivos subjetivos, es decir, cuando no actúa por cálculo egoísta, tampoco por instinto, y menos aún se deja arrastrar por la inercia de los acontecimientos, sino que actúa por deber. Al hacer abstracción de toda subjetividad, los individuos terminan siendo equivalentes. He ahí una forma de conciliar libertad e igualdad, de acuerdo con el célebre pensador alemán.

A través del imperativo categórico, Kant recomiende actuar de modo tal que la máxima que regula nuestra conducta pueda erigirse en ley universal, máxima que ostentaría una validez a-histórica y ecuménica en consecuencia. De allí que la ética kantiana aparezca signada por un indiscutible rigorismo. No en vano los ancestros de la filosofía moral kantiana se remontan hasta el pietismo -variedad de puritanismo-, cuyos preceptos morales fueron inculcados al joven Kant por su devota madre.

El árbol genealógico del pietismo -y del puritanismo en general-, nos lleva hasta uno de los rasgos más característicos de la religiosidad semita, la cual resalta la absoluta inferioridad de las criaturas frente a la divinidad todopoderosa, cuando las primeras únicamente han sido creadas para servir a la última. El hombre bueno es ante todo el hombre temeroso de Dios. No fue otro el criterio utilizado por Yahwéh para elegir: primero, a Noé; después, a Abraham. No es bueno quien disfruta haciendo el bien, sino quien actúa por deber, como sería el caso del amor a los enemigos citado por el mismo Kant.

Quien no disfruta lo que hace, sino que simplemente actúa por deber, no necesariamente obtiene su recompensa en vida, no quedándole opción diferente a posponerla para una vida posterior. De allí que los judíos, a excepción del grupo fundamentalista de los saduceos, hayan terminado por adoptar la idea de la inmortalidad del alma procedente del mazdeísmo. Dos milenios después, y mediante un razonamiento similar, Kant toma de allí los argumentos que todavía le hacían falta para justificar la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

Comprometida con un teísmo universalista, y en lo que hace referencia a su capítulo de premios y castigos, la ética kantiana resultaría, sin embargo, inaplicable para un ateo. Tampoco suele ser imparcial la reducción de la libertad al deber. Basta un ejemplo. Elaine Pagels, en Adán, Eva y la serpiente, demuestra como la teoría de la predestinación de San Agustín, según la cual únicamente somos libres cuando optamos por el bien, justamente hace carrera cuando el cristianismo se convierte en religión oficial del Imperio Romano, cuando las circunstancias políticas imponen la necesidad de unificar el dogma en aras de configurar una feligresía sumisa, en detrimento del mensaje inicial que promovía, en cambio, la rebeldía frente a los poderes temporales.

¿Abandonada la vía entreabierta por Kant a propósito de la conciliación de los principios de libertad, igualdad y fraternidad, debemos renunciar a la aplicación integral del lema en cuestión, que –condenado al fracaso- sólo sería una utopía más? Si las circunstancias políticas actuales lo hacen impracticable, si la filosofía no proporciona el hilo conductor, restaría únicamente preguntarnos por su génesis, en un intento por discutir el lema en su contexto, es decir, en medio de sus circunstancias históricas originales, y que en particular remiten a la masonería.

La masonería, el más exotérico de los ritos esotéricos, al decir de Umberto Eco en El péndulo de Foucault, hace parte de una tradición iniciática, cuyos eslabones van desde el neolítico hasta nuestros días, y cuyo paradigma no es otro que el del conocimiento transformador. Hay conocimientos que simplemente acumulamos en la memoria, y ellos sólo son información; otros, además los experimentamos interiormente. A diferencia de la simple información, el conocimiento transformador gesta motivaciones, despierta aptitudes, y en síntesis, altera nuestra condición existencial. Más que el dato, la fórmula o el esquema, el conocimiento transformador conquista para el iniciado nuevos horizontes, es decir, espacios para su libertad.

Es ésta una acepción de libertad radicalmente distinta a la promocionada hoy día. Mientras las libertades burguesas -elegir la marca del producto en la tienda, el color político en el tarjetón electoral- pudieran calificarse como libertades adjetivas, cuando las decisiones sustantivas -el neoliberalismo económico y la democracia representativa, como eje de coordenadas- permanecen incólumes; la iniciación mística, tal como ha sido definida por Eliade en su ensayo titulado La iniciación y el mundo moderno, incluido en La búsqueda, conduciría a una auténtica mutación ontológica, cuando en lo sucesivo el mundo se abre ante nosotros con otros énfasis, de otra manera.

En aras de su realización espiritual, bajo el signo de la iniciación mística, las expectativas de la relación de un individuo con sus semejantes no serían las mismas a las que estamos acostumbrados. A diferencia de lo acontecido con el dinero y el poder político, cuando en torno a ciertos bienes y servicios un determinado grupo económico puede ostentar su monopolio, cuando no es posible que dos personas ejerzan a la vez el primer empleo político de la nación; en lo que hace referencia al desarrollo espiritual, en cambio, los avances de cada individuo no son incompatibles con los de sus semejantes, ni mucho menos los ponen en peligro.

La aplicación del lema libertad, igualdad y fraternidad, proclamado en tiempos de la Revolución Francesa, resultó anacrónica, en la medida en que dicha fórmula filosófico-política fue descontextualizada, cuando su tradición espiritual originaria entra en contradicción con la vocación materialista de la modernidad, si se desestima el sentido de la vida que proporciona el crecimiento espiritual.

La aplicación del lema masónico libertad, igualdad y fraternidad, en síntesis, presupone profundas mutaciones en el eje de coordenadas de la modernidad, es decir, mutaciones que trascienden el positivismo de las ciencias, tendiente a reducir el mundo a lo que se puede medir; el economicismo de las sociedades, según el cual las fronteras de la existencia coinciden con las del mercado, es decir, únicamente existe lo que se puede comprar y vender, y el individualismo a ultranza, según el cual sólo motiva ganar y gastar.

Algunas conclusiones pudiéramos extraer de las anteriores reflexiones:

1. Mientras no se promueva la fraternidad, la libertad, por su propia inercia, conduce a la desigualdad.

2. La fraternidad únicamente es posible si atemperamos el individualismo vigente, cuando la vida espiritual o por lo menos la educación y la cultura, hoy día desplazadas por el primado del mercado y los intereses creados de la burocracia, recuperen su auténtico protagonismo.

 

Julián Serna Arango
Universidad Tecnológica de Pereira
Publicado en El Magazin # 644, 17  de sept 1995, El espectador, Colombia

Enviado por Alvaro Franco.

GODF ante la represión franquista

Disertación del Gran Maestro del Gran Oriente de Francia realizada en Asturias el 19 de enero de 2007 con motivo de los actos en homenaje a los masones represaliados durante la represión franquista por su compromiso con la democracia.

He de decirles que estoy muy feliz de estar en Asturias, en esta tierra española donde tanto se ha combatido y sufrido por la libertad, la igualdad y la democracia. Y es un motivo añadido de felicidad poder dirigirme a Uds. para hablar de laicismo y democracia.

Quiero plantear mi exposición dividiéndola en tres tiempos o espacios diferenciados. Me gustaría hablar en primer lugar de por qué los francmasones tiene legitimidad para hablar de estos dos conceptos, laicismo y democracia. En un segundo momento intentaremos definir qué es el laicismo con la idea de clarificar un concepto mal entendido en muchos países de Europa. Y finalmente me referiré, dentro del marco que implica el régimen democrático, al nexo existente entre democracia y laicismo, siendo este un fundamento por no decir el fundamento mismo de la democracia, que es lo que yo pienso.

Comenzaremos por recordar que la Francmasonería adogmática, representada por el Gran Oriente de Francia, nace en 1728 para oponerse a dos formas de absolutismo que hacían imposible la libertad de pensamiento. De una parte el absolutismo político, representado por Luis XIV con aquella frase que todos conocemos: "El Estado soy yo". Y de otro lado el absolutismo religioso, conforme al cual la iglesia católica detentaba y poseía la única verdad sin admitir en ningún caso otras posiciones diferentes.

En el siglo XVIII se produce todo un fenómeno de emancipación: es el marco en el que nace la Francmasonería, envuelta en un movimiento de pensamiento revolucionario que hemos conocido como la Europa de las Luces o, aquí en España, como el Siglo de las Luces. Un movimiento animado por escritores, filósofos, intelectuales que defendieron ese proceso de emancipación desde diversas posiciones, y también desde las logias masónicas.

La Francmasonería no nació de forma inmediata como una institución laica. En sus orígenes es deísta, esto todo el mundo lo sabe. Pero a pesar de eso se enfrenta a una teocracia que negaba a la persona su libertad. Ése es el origen de las logias masónicas: un espacio de libertad en el que se pueden expresar las nuevas ideas pues, frente a la teocracia las logias se convierten en un lugar donde la libertad individual encuentra un seguro refugio.

La revolución intelectual que representa el Siglo de las Luces tiene esta consideración porque parte de considerar que cada individuo constituye y construye su propio saber; no existe ningún conocimiento impuesto, ninguna verdad preconcebida. Se rechaza así lo sobrenatural, la superstición. El individuo se constituye y se forma con un elemento mínimo: la propia razón; no hay necesidad de ningún gurú; de ningún vigilante de conciencias. Es la razón humana la que permite que la persona se construya y se desarrolle como tal. El individuo puede progresar. No nace de una idea pa reconfigurada; aprende, se construye y puede mejorarse, conocerse. La persona, en definitiva, es dueña de su destino. Esta es, ni más ni menos, la filosofía del Siglo de las Luces.

Grandes filósofos franceses han sido francmasones y se comprometieron en la defensa de esta nueva corriente emancipadora. Cito a Motesquieu, a Condorcet y a Voltaire aunque formara parte de la francmasonería tardíamente, y también aunque escribiera argumentos a favor de la trata de negros; cito a Voltaire porque al margen de la perspectiva histórica con que se le quiera examinar, es el autor de las "Cartas inglesas", que constituyen el fundamento de lo que hoy conocemos como derecho de "habeas corpus", esto es, la reafirmación de la libertad individual frente a la arbitrariedad del poder del Estado.

Llamo la atención sobre todo esto que expongo, pues no dejo de describir el nacimiento del espíritu democrático, anterior tanto a la Revolución Francesa como a la Revolución Americana, surgidas ambas de unos principios asentados en esa corriente de pensamiento innovadora. Sobre este punto conviene hacer una precisión: La Francmasonería no hizo la Revolución Francesa; participó en el movimiento intelectual que condujo a ella así como a ese hermoso texto que es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que todavía hoy se cuelga en las paredes de las logias.

Llegados aquí se puede concluir que la Francmasonería, y particularmente el Gran Oriente de Francia, tiene legitimidad para hablar de democracia y de laicismo porque forma parte de ese conjunto de personas que lucharon por esa idea, esa línea de pensamiento que ha alumbrado la sociedad actual, y que han seguido y siguen en primera línea defendiendo estos principios.

En el caso de Francia esto se ha plasmado en los avances de la III República, la Constitución de 1875, la Ley de Asociaciones -prohibidas durante largo tiempo, incluso en el período napoleónico en el que existió una masonería del poder- o la ley de Separación de las Iglesias y el Estado, de 1905. Debemos recordar también al hablar de nuestra legitimidad para tratar sobre esta materia, que los trabajos del Gran Oriente de Francia se abren siempre bajo la divisa de Libertad, Igualdad y Fraternidad, es la misma divisa que en la actualidad ostenta la República Francesa, lo que no deja de ser un rasgo relevante de la existencia de una implicación en la construcción misma de la democracia, pues más allá de la divisa en sí, cada vez que se abren los trabajos estamos refiriéndonos a una concepción en sí misma de la democracia.

Sentado lo anterior debemos comenzar a preguntarnos qué es el laicismo. En mi opinión podemos responder teniendo en cuenta tres matices. Hablamos de un principio filosófico, de un principio jurídico y de toda una forma de vivir.

Como principio jurídico el laicismo plasma la separación de la Iglesia y el Estado. En el caso francés, la aludida ley de 1905 garantiza la libertad de culto pero no reconoce ninguna religión, y proclama la libertad absoluta de conciencia. La República no sostiene ningún culto. La neutralidad es total, amparada por una ley que fue aprobada en una Francia en la que la iglesia católica todavía conservaba un poder político real. Se trató de una ley de consenso. Consenso entre quienes eran partidarios de una completa secularización de la sociedad excluyendo a lo religioso de todos los ámbitos, y quienes considerando a la religión católica como mayoritaria entendían que ésta debía tener una presencia determinada en el ámbito social.

El principio jurídico al que me refiero se traduce en una doble interdicción: Existe una prohibición tajante que impide a las confesiones religiosas inmiscuirse en los asuntos del Estado. Y existe también una prohibición igual de tajante que impide que el Estado intervenga en cuestiones propias de las diferentes confesiones.

Y el principio jurídico nos lleva a poco que nos esforcemos al principio filosófico: Cada individuo tiene un bagaje, unas pertenencias, una identidad y unas creencias. En el día de hoy las identidades son más diversas si se quiere. Es la circulación de personas y la facilidad para que este flujo se mantenga lo que provoca que hablemos de una gran diversidad de pertenencias, de bagajes, de identidades y de creencias. Cada individuo viene de un sitio diferente. Y en cada lugar existen comunidades de todo tipo, étnicas, familiares...

Así el laicismo quiere decir que una sociedad no puede vivir en paz y armonía sin el respeto al otro como diferente a uno mismo. Si se quiere construir un futuro común partiendo de posiciones diversas sólo la idea de respeto a la diferencia puede permitir hacer efectiva esa construcción. El principio filosófico quiere por tanto significar dos cosas: En el ejercicio de la democracia, de la ciudadanía, hay que desprenderse de las propias pertenencias, suspender las convicciones para construir algo común. Y en lo que toca específicamente a la religión, hay que considerar que las creencias forman parte de la identidad que cada uno tiene el derecho de construir, pero integran un dominio privado, íntimo de cada persona.

El laicismo implica además conocer, saber que existen otras posiciones diferentes, construidas no solamente sobra la fe, sino sobre principios también respetables: el ateísmo, el agnosticismo, el materialismo...

Laicismo quiere decir que en la sociedad cada uno guarda su fe, su convicción; cada uno suspende sus convicciones para encontrar al otro y construír así la democracia. Se trata en definitiva de separar las cuestiones individuales del debate público.

Abundando en lo anterior hay dos formas de organización laica de la sociedad: la fórmula belga, donde en cada hospital, en los establecimientos penitenciarios y similares, hay un representante de cada confesión religiosa y un delegado laico. Considero que es muy interesante como punto de partida si bien me gusta más la concepción francesa enunciada por la ley de 1905, pues el laicismo no es una religión más sin dios; el laicismo está por encima de las diferentes creencias, concepciones y confesiones o posicionamientos personales para garantizar así una neutralidad absoluta del poder público.

La Francmasonería, y en lo que nos ocupa aquello que se refiere al Gran Oriente de Francia, se encuentra ligada a una concepción, la laica, que representa como decía al principio un modo de vivir: El respeto a la opinión del otro; aquella frase que decía "No estoy de acuerdo contigo pero me pelearía con quien fuera para defender tu derecho a decirlo" lo expresa a la perfección. Ese es, desde nuestra concepción, el fundamento mismo de la democracia. Desde una posición u otra se puede construir un pensamiento que permita la convivencia de toda la ciudadanía.

Quiero recordar para terminar que el laicismo es también un combate: Vemos hoy por todas partes precisamente lo contrario a lo que acabo de exponer. Personas que consideran que poseen la verdad y que tratan de imponerla a cualquier precio.

En medio de este crecimiento que experimenta el oscurantismo surge el crecimiento de planteamientos religiosos integristas; y es ahí donde el laicismo se vuelve un combate rechazando de forma tajante este tipo de planteamientos. El islam es una concepción espiritual que puede resultar interesante, pero lo que se condena desde nuestra posición no es una religión concreta, sino su utilización como instrumento para imponer una determinado concepción de las cosas, el velo a las mujeres... Recuerdo que recientemente he viajado a Turquía y he visto un barrio en el que las mujeres son obligadas a portar esa prenda que conocemos con el nombre de "burka": Esto es inadmisible; implica imponer una concepción de los hombres y las mujeres. Y además se trata de un Islam que quiere ser Islam político; se mezclan las dos cosas. Y si se confunden estos dos elementos tan distintos ya sabemos que no estamos hablando de democracia sino de oscurantismo.

Recuerdo al hablar de esto una posición conocida de la iglesia católica. Todavía hace poco un obispo de mi país recordaba la incompatibilidad entre la pertenencia a la iglesia, la creencia en dios y la militancia en la masonería. Sin embargo yo, en tanto que Gran Maestre de Francia no hablo de ninguna incompatibilidad, para mí no existe porque mi planteamiento es otro: Es el ejercicio de la libertad; es el laicismo: ¿tener, detentar la verdad? No. Cada uno la busca.

Insisto en que la democracia se basa en el debate, se construye con el intercambio de posiciones. No existe una autoridad suprema, se construye con la palabra de todos, con el resepto a las diferentes posiciones, sin que haya nadie que diga cómo han de hacerse o ser las cosas.

El combate por el laicismo es común en España, en Francia, en cualquier parte del mundo. A título de ejemplo recuerdo que en 1955 se cumplieron los cincuenta años de la ley de 1905. No hubo especiales celebraciones porque su contenido fue asimilado por la sociedad francesa incorporándolo a su modo de vida. Sin embargo hoy, cien años después, sí hemos celebrado el centenario; y nos hemos manifestado en la calle por los riesgos que existen y que apuntan a querer modificar este estado de cosas amenazando al laicismo. Esta lucha, el combate del que hablo, puede amalgamar a hombres y mujeres con un mismo compromiso: la defensa de unas ideas que no son viejas sino modernas. Les hablo de democracia, de República, de laicismo. Es el futuro de nuestras sociedades.

Finalmente, hermanos y hermanas, señoras y señores, una pregunta: Federico García Lorca ¿Por qué murió?

Pienso que murió por defender la democracia; y dentro de ella el laicismo, y la persona, de pie, libre. Eso es la Francmasonería; eso es el Gran Oriente de Francia; eso es el laicismo; eso es la Democracia hoy.

Jean-Michel Quillardet.
Gran Maestro del Gran Oriente de Francia
http://www.godf-es.org/